miércoles, 14 de marzo de 2012

Mi primer Capirotada

Desde el año pasado tenía en mente poner manos a la obra para hacer el postre de cuaresma por excelencia, no sé ustedes pero yo tengo recuerdos desde muy pequeña disfrutando de ésta delicia, recién hecha, fría, con leche, con ingredientes más ó ingredientes menos.
La Capirotada es uno de los postres más tradicionales de nuestro país y existen varias versiones de la misma, ésta es mi receta favorita, la que hacía mi abuelita, y para mí gusto, la más deliciosa.
Vamos a necesitar:
  • 3 piezas de bolillo, cortadas en rebanadas, se deja "orear" un día antes de la preparación de la capirotada
  • 1/2 taza de queso cotija rallado
  • 1/2 taza de nuez picada
  • 1/2 taza de pasitas
  • 1/4 taza de coco rallado
  • 1/4 taza de grageitas
  • 1/2 kilo de piloncillo chico
  • 1 jitomate pequeño
  • 1/2 cebolla
  • 2 rajas de canela
  • 2 clavos de olor
  • 1 pimienta chica
  • Medio litro de agua
  • Aceite suficiente para freír el bolillo
Procedimiento:
  1. Poner a calentar el aceite, cuando esté en su punto, freír las rebanadas de bolillo, hasta que estén doraditas, se ponen a escurrir y a enfríar.
  2. Se ponen a hervir, con el agua, el piloncillo, el jitomate, la cebolla, la canela y las especias. Dejar al fuego hasta que el piloncillo se haya disuelto perfectamente.
  3. En una fuente o cacerola amplia, se sirve una cama de pan, luego le añadimos nueces, pasas, coco, queso y grageitas. 
  4. Se baña el pan con la miel, colada previamente.
  5. Repetimos los pasos 3 y 4 las veces que sean necesarias.
  6. Hay a quienes les gusta dejar a fuego bajo la cacerola tapada por alrededor de 5 minutos.
 Ustedes pueden usar los ingredientes que les gusten más, almendras, cacahuate, étc., u omitir los que no sean de su agrado. Las cantidades que usamos en la receta rinden aproximadamente para 6 personas.
Ojalá que lo intenten y seguro repiten antes de que termine la cuaresma.
¡Qué la disfruten!

No hay comentarios:

Publicar un comentario